Las Organizaciones de la Sociedad Civil, Organizaciones sin Fines de Lucro, Organizaciones no Gubernamentales, Organizaciones no Gubernamentales Internacionales y las Asociaciones son parte de un sector importante que funge como una gran fuerza política mundial. Aunque los componentes del Tercer Sector varían según el país, su efecto es cada vez más importante en todo el mundo. Este Tercer Sector juega un papel fundamental en la creación de valores universales, todo esto a través de su misión de prestar servicios, promover causas, defensa de derechos, impulso de programas culturales, y apoyo a movimientos sociales. (Hashé, 2011).
El tercer sector incluye diferentes tipos de organizaciones de ayuda y bienestar, organizaciones de innovación, organizaciones de servicio público, organizaciones de desarrollo económico, grupos de movilización, grupos de defensa, entre otros. A continuación se mencionan los tipos de Organizaciones más relevantes dentro del tercer sector. (Malena, 1995).
1. Organizaciones de la Sociedad Civil
Estas organizaciones no tienen asociación con el gobierno y abarcan un gran numero de instituciones y asociaciones. Como por ejemplo: universidades, iglesias, centros culturales, etc.
Tienen múltiples objetivos y por lo tanto, muchos roles. Entre ellos está la recaudación de información para todos los miembros de la sociedad, supervisan políticas públicas, exigen rendición de cuentas, promueven políticas sociales, hacen voluntariado, son promotores de derechos sociales, entre otros.
2. Organizaciones Sin Fines de Lucro:
Estas organizaciones tienen causas sociales y no buscan generar excedentes monetarios a través de actividades lucrativas. Mientras si pueden recaudar recursos financieros, estos solamente son usados para cumplir con sus objetivos y servicios, no para el enriquecimiento personal o grupal.
3.Organizaciones no Gubernamentales
Una organización no gubernamental es un grupo sin fines de lucro que funciona independientemente de los estados. Las ONG están organizadas a distintos niveles, ya sea comunitario, nacional e internacional y tienen como objetivo servir a un objetivo social o político, como causas humanitarias o el medio ambiente. Algunas ONG dependen principalmente de voluntarios, mientras que otras cuentan con empleados remunerados. El Banco Mundial (Malena, 1995) identifica dos grandes grupos de ONG:
ONG operativas: que se enfocan en el diseño e implementación de proyectos de desarrollo.
ONG de incidencia: que defienden o promueven una causa específica y buscan influir en las políticas públicas.
Algunos aspectos clave de las ONG son:
– Desempeñan un papel importante en el desarrollo, la ayuda y la filantropía internacionales.
– Las ONG son sin fines de lucro por definición, pero pueden llegar a tener presupuestos de millones de dólares cada año.
– Las ONG dependen de una variedad de fuentes de financiamiento, desde donaciones privadas y cuotas de membresía hasta contribuciones del gobierno.
4. Asociaciones
Grupo de personas que celebran un acuerdo, generalmente como voluntarios, para formar una unión en torno a un tema en específico y lograr un propósito. Algunos ejemplos comunes incluyen asociaciones comerciales, asociaciones estudiantiles, sociedades científicas, asociaciones identitarias y grupos ambientalistas.
En conclusión, es importante reconocer las distintas maneras en las que se pueden manifestar las organizaciones dentro del Tercer Sector. Si se observa, puede ser como una cadena que se va desglosando desde la sociedad civil, hasta las organizaciones nacionales e internacionales. De esta manera podemos tener un contexto de cómo se organiza ese sector y cómo de esta manera se pueden crear mayores impactos en la sociedad y en los conflictos que nos afectan a todos desde niveles regionales hasta la esfera internacional.
Escrito por: Ronaldo Magaña González
Referencias:
Haché, A. (2011). Under the Radar: The Contribution of Civil Society and Third Sector Organisations to Inclusion. Recuperado de: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC65414/reqno_jrc65414.pdf
Malena, C. (1995). Working with NGO’S: A Practical Guide to Operational Collaboration between The World Bank and Non-governmental Organizations. Recuperado de http://documents1.worldbank.org/curated/en/814581468739240860/pdf/multi-page.pdf